top of page


Año 2021

Un poco de historia...
Desde 1592 hasta nuestros días
Creado en 1967, fue el primer museo diocesano de España, al amparo de la normativa del Concilio Vaticano II. Las normas litúrgicas de dicho concilio aconsejaban una mayor austeridad decorativa en los templos, por lo que muchas imágenes fueron retiradas del culto y depositadas en el Museo, sin perder el derecho de propiedad la parroquia de procedencia.
Se encuentra instalado en el antiguo convento de dominicos “Regina Coeli”, edificio construido en el siglo XVII. Se trata del primer convento de Dominicos fundado en Cantabria, bajo del patrocinio de D. Alonso de Velarde, señor del Palacio de las Arenas de nuestra villa, en 1592. A su muerte sus hijos se desentendieron de la fundación y los dominicos recurrieron al Duque del Infantado, que se encargó de la misma. La capilla fue consagrada en 1648. A los lago de la época barroca el convento gozó de gran prestigio religioso e intelectual y algunos indianos promovieron estudios de Filosofía y Artes en el siglo XVIII. Su arquitectura es deudora de las tendencias herrerianas y clasicistas, destacando el armónico claustro, que constituye el núcleo del Museo.
Las obras que contiene . procedentes de gran número de parroquias de la Diócesis de Santander, (que incluye también el burgalés valle de Mena) reflejan las características del arte regional, que salvo en las inicios de la Reconquista y entre los siglos XIII al XV, -por el papel desarrollado por nuestros puertos marítimos en el comercio castellano hacia Europa-, apenas tuvo relevancia económica e histórica.
bottom of page